Historial de publicaciones
Custodia en su cabeza un universo de documentos, enclaves, usos y costumbres de la Región. Y no es egoísta: quiere compartirlo con todos los murcianos. Por eso trabaja a diario para difundir sus conocimientos en forma de libros y artículos. Se trata de una frase hecha: Tienes toda la vida por…
Entre el preso que ama y odia su celda, que se siente completo en ella, y el carcelero opresor, José Ángel Hidalgo comprende su mundo
Verbos por dentelladas Ravenswood Books, 2016 es el segundo libro de la poeta cartagenera Noelia Illán
Los creadores del espectáculo de cabaret The Hole deberían plantearse cambiar el título por The Horror. Mucho más atinado
Poesía Zombi, de Samuel Jara, es mucho más que una breve selección de textos bizarros, de estética gore y con el único ánimo de provocar
El escritor murciano Carlos del Moral debió caerse en algún momento en una marmita, pero de ácido: publica 7 Calles
El profesor, poeta y crítico literario Luis Bagué Quílez ha leído cientos de poemas y a cincuenta autores para crear Composición de lugar
Les Luthiers lo tienen: su antología Chist, que ayer presentaron en Murcia, lo demostró. Una vez más. Una reseña de la obra
Baños repasó las distintas ediciones de Museo de Cera en una presentación en la que Álvarez desveló anécdotas de su trayectoria poética
Una rosa, blanca, era el verbo en el principio del espectáculo, Los misterios del Quijote. Un paseo diluido por la obra de Cervantes
El brujo ha querido dedicar su 26 edición a conmemorar el cuarto centenario de la muerte de Cervantes y su Don Quijote
Es de honor pagar una deuda. Por eso, la escritora molinense Lola López Mondéjar ha escrito Cada noche, cada noche Siruela, 2016
Frente a la casa donde me crié había un enorme dispensario de miel. Mi madre llevaba tarros de cristal para que se los llenaran al peso
Me llevo un viaje a un viaje. Madrid-Cochabamba, me cuenta uno de sus dos autores, es un retrato de dos ciudades y del hombre
Manolo tenía algo en los ojos. Olvidadas el resto de sus facciones quedaba esa mirada. Era la mirada de un hombre bueno
Tal vez estemos condenados al olvido. Tal vez. Pero me niego a que ocurra. Recuerdo a Manolo Dato con algunos de sus versos
De nuevo manos arriba, otra vez los saltos de locura. Bunbury se subió al escenario para demostrar que sigue siendo un volcán contenido
Por qué un lugar es sagradom por qué para mí es sagrado el ruido discreto del Gran Bazar de Istanbul, La ciudad deseada
Eloy Sánchez Rosillo es, inevitable y afortunadamente, poeta. Ha comprendido la belleza que tiene lo pequeño, lo simple, lo breve.
Se trata de periodismo. Más bien de la prosa periodística: acabamos publicando textos planos, aburridos, huecos de alma, sin personalidad.
El público llegó dispuesto a dejarse enamorar por la elegancia del tigre, que demostró que a sus 76 años no necesita compasión
Lo bonito era homenajear la figura de Paco de Lucía a través de su guitarra huérfana y de los artistas que la han cogido en sus manos
Toca encarar si prejuicios la serie Hannibal, en la que es Mads Mikkelsen quien se pone en la piel del psicópata. Excelente menú
Alberto Chessa. Rotundo, con el peso de las incertidumbres, roto a veces. Es como si el poeta caminara por una cuerda floja.
Filosofía, poesía y contemplación se esconden en el fondo azul de cada obra, que danzan entre el pequeño y el medio formato, y que no son más que cárceles estructurales que pueden ser origen, base firme e incluso prisión mental.
La propia vida es solo eso: el azar de la luz hermosa de crepúsculo, la fragancia del jazmín en primavera, el amargo del aceite al untar los carrillos de la boca…, y el mar, la inmensidad del océano, la ilógica razón de las olas rompiendo una y otra vez contra el origen de la tierra.
Domingo. 15 de mayo de 2016. Cuatro de la madrugada. Acabo de terminar de ver el último capítulo de Breaking Bad y todavía no tengo claro qué pasará ahora.
No, José Daniel Espejo no es un poeta pop. Hay algo en su poesía que trasciende el lenguaje actual que utiliza, sus sutiles ironías y la voz a veces desgarbada con la que recita, como si no mereciese la pena o, casi al contrario.
Sartre lo dijo: “El hombre está condenado a ser libre”. Y pareciera que María Bláquez ha convertido en dogma la sentencia del filósofo francés.
Silvio. Un descubrimiento. Un rayo de luz entre las nubes más negras. Hace ya unos años que abracé al trovero cubano. Su música va más allá de la canción de autor guerrera, reivindicativa.
