Cuestión de (re)planteamiento

Para temas en general sobre vuestros blogs, podcasts o canales
Karloswitt
VIB3
VIB3
Mensajes: 178
dados: 35
recibidos: 1

Re: Cuestión de (re)planteamiento

Mensaje por Karloswitt »

No sé si realmente te he entendido...
Conflicto de intereses... No me queda claro entre qué disyuntivas debes tomar partido.
Karloswitt
VIB3
VIB3
Mensajes: 178
dados: 35
recibidos: 1

Re: Cuestión de (re)planteamiento

Mensaje por Karloswitt »

Creo que si ahora estás más a gusto contigo mismo, has dado un paso de gigante.

Por otro lado: los cambios siempre han de considerarse, a priori, como algo positivo. Y me refiero a los cambios que hace uno mismo, no a los que provocan circunstancias externas.

Como decían los Eagles (en realidad: Jackson Browne): Take It Easy!

Un saludo. Y, sobre todo: ¡Enhorabuena por los cambios!
Avatar de Usuario
rubenalonsoes
Mensajes: 23

Re: Cuestión de (re)planteamiento

Mensaje por rubenalonsoes »

Creo entender lo que dices Emilio. Crear contenido a tu gusto y participar en el "sistema" para que se visualice siempre es complicado...
Personalmente hace años pasé por esto mismo, hoy día tengo la suerte de poder hacer las cosas a mi rollo y a mi forma sin preocuparme demasiado de esto, pero ese proceso hasta llegar ahí es jodido sin duda.

En mi caso (que no tiene por qué ser una solución al tuyo, pero por si te sirve en algo), noté un cambio radical en la visibilidad de mi blog cuando trabajé ciertos aspectos:

- Marca personal: esto fue fundamental. Es un activo que nadie más tiene, tu forma de ser, de pensar y de compartir contenidos es única. Le gustará a más o menos personas. Abraza a quien le guste y ni te preocupes por los que no les gustará (es imposible gustar a todos, como la vida misma, y eso es lo que mola).

- SEO: en mi caso fue fundamental, alinear mi contenido (escrito a mi estilo y forma) pero alineado con lo que se busca. Esta parte es clave, porque además el tráfico orgánico puede ser constante si tu blog se posiciona bien en búsquedas que hace mucha gente (mucha, en relación a tu sector, claro). Para esto un buen estudio de palabras clave y mimar el diseño del blog y experiencia del usuario, es importante.

- Crear comunidad: empezando por la captación de leads (puede ser una lista de emails, un grupo de Telegram, lo que sea) que vean el valor que aportas y que se queden porque les mole ser parte de eso que das en tu blog. Esta comunidad bien cuidado puede tener un valor bestial para ti que no dependa ni de SEO ni de redes ni algoritmos.

- Redes sociales con creatividad: porque compartir posts tuyos o de otras personas solo por participar en esa red social no vale. Se trata deaportar valor DE VERDAD, y si encima es de forma creativa, que te apetezca hacerlo y diferenciarte del resto (de tu sector), puede ser un buen captador de lectores indirectamente.

Y todos estos puntos, aderezados con pensar y empatizar con el usuario de tu blog. No se trata de "yo aporto esto", "yo tengo esto", "hago esto", sino de "esto te sirve para esto", "con esto conseguirás esto", "aqui puedes hacer esto". El usuario por delante.

En fin, te he metido una chapa que espero que se entienda, jeje.
¡Ánimo Emilio!
Cerrado