Escribo esto aquí porque no puedo hacerlo en el blog, ya que no tengo un sitio para esta clase de textos allí...
Hoy vuelve a mi cabeza un pensamiento recurrente en estos últimos tiempos, uno que tiene mucho que ver con el blog pero más con cómo me siento yo en relación al trabajo realizado en él. No me entristece que casi nadie se interese por ello, ya estoy acostumbrado -aunque me gustaría que las cosas fueran de otra forma, para qué negarlo-. No obstante, lo que sí me pesa es el trabajo en sí y es que tengo la sensación de que, más a menudo de lo que sería deseable, casi dedico mi afición más a tener algo de qué hablar que a disfrutarla sin tener que preocuparme por nada más.
No sé si quienes tengáis la lectura -ya sea de libros o de comics-, el cine o la TV como fuente principal, o importante al menos, de entretenimiento habéis tenido esa sensación de estar consumiendo contenidos solo para poder luego escribir sobre ellos, pero yo sí... y no me gusta. Y ya si encima el resultado de dicho esfuerzo no sirve para (casi) nada, imaginad la desazón.
La puntilla la ha puesto el último vídeo que he creado hoy, y que me ha costado la vida editar por tener un ordenador que no da para esta clase de tareas. En consecuencia, poco o nada me apetece volver a pasar por ello cada vez que tenga que analizar un juego y esto, unido a otros factores, me hacen pensar en si lo del canal de YouTube para el blog no habrá sido una mala idea.
Por otra parte, y volviendo al blog en sí, tengo que replantearme muchas cosas si quiero seguir escribiendo porque el camino que estoy recorriendo me está empezando a fatigar. Puede que necesite unas "vacaciones", desconectar un tiempo -no sería el primer bloguero que lo hace, ¿verdad?-, pero si vuelvo para hacer lo mismo, de nuevo volverá a aparecer la fatiga tarde o temprano.
Tampoco quiero ponerme pesado ni comerle la cabeza a nadie. Escribo esto más para sacarlo de dentro que para que alguien me dé una "solución", si bien los buenos consejos siempre son de agradecer. Lo que sí quiero es evitar tomar decisiones precipitadas como ya he hecho en el pasado, decisiones que en gran medida me han llevado a donde estoy ahora...
Un futuro incierto
Re: Un futuro incierto
Que te voy a decir que no te haya dicho ya en otras ocasiones. La vida del blogger, del creador de contenido en general, no es fácil.
Bueno, mentira, es muy fácil, pero nos la hacemos difícil. Gracias a la tecnología podemos crear y publicar artículos, vídeos, podcasts... gratis, sin complicaciones.
Luego está el tema de siempre, que la gente los lea, vea o escuche. Es casi como tirar un mensaje en una botella al agua... hace muchos años la tirábamos a un rio, de poco caudal, en el que había mucha gente en las orillas para recogerla. Pero ahora es como tirarla en medio de un océano sin tierra a la vista.
Es por eso que es importante, a mi parecer, hacer comunidad, leernos y vernos entre creadores de contenido. Y entre todos multiplicar las botellas que se tiran al océano.
Hay que tener suerte, y dinero, para tener éxito como creador de contenido. O ser especialmente bueno en un nicho concreto.
Yo, sinceramente y desde mis mejores deseos para todos vosotros, solo puedo deciros que no dejéis de crear contenido mientras sea algo que hacéis con ganas y disfrutando. Es un hobby que nutre la red de contenido real, personal y humano. Y creo que ahora eso es más importante que nunca.
Cuando llegan los bajones de inspiración y se pierden las ganas de publicar, es hora de tomar un respiro, y esperar a que vuelva el gusanillo de crear nuevo contenido.
Lo único que sí te aconsejo es que, aunque ahora no veas claro si vas a continuar publicando en el futuro, NO elimines tu trabajo que has creado anteriormente.
Bueno, mentira, es muy fácil, pero nos la hacemos difícil. Gracias a la tecnología podemos crear y publicar artículos, vídeos, podcasts... gratis, sin complicaciones.
Luego está el tema de siempre, que la gente los lea, vea o escuche. Es casi como tirar un mensaje en una botella al agua... hace muchos años la tirábamos a un rio, de poco caudal, en el que había mucha gente en las orillas para recogerla. Pero ahora es como tirarla en medio de un océano sin tierra a la vista.
Es por eso que es importante, a mi parecer, hacer comunidad, leernos y vernos entre creadores de contenido. Y entre todos multiplicar las botellas que se tiran al océano.
Hay que tener suerte, y dinero, para tener éxito como creador de contenido. O ser especialmente bueno en un nicho concreto.
Yo, sinceramente y desde mis mejores deseos para todos vosotros, solo puedo deciros que no dejéis de crear contenido mientras sea algo que hacéis con ganas y disfrutando. Es un hobby que nutre la red de contenido real, personal y humano. Y creo que ahora eso es más importante que nunca.
Cuando llegan los bajones de inspiración y se pierden las ganas de publicar, es hora de tomar un respiro, y esperar a que vuelva el gusanillo de crear nuevo contenido.
Lo único que sí te aconsejo es que, aunque ahora no veas claro si vas a continuar publicando en el futuro, NO elimines tu trabajo que has creado anteriormente.

¡Gracias a todos los usuarios VIB por apoyar Bloguers.net!
¿Aún no eres Very Important Bloguer?
- Dardalorth
- VIB3

- Mensajes: 33
- dados: 7
- recibidos: 13
Re: Un futuro incierto
Por esto último no te tienes que preocupar. Aunque quisiera hacerlo, que no es el caso -aún-, no podría porque el hosting lo lleva mi compañero y tendría que encargarse él. Y no lo va a hacer...JulianH escribió: ↑10 Oct 2025, 09:38 Que te voy a decir que no te haya dicho ya en otras ocasiones. La vida del blogger, del creador de contenido en general, no es fácil.
Bueno, mentira, es muy fácil, pero nos la hacemos difícil. Gracias a la tecnología podemos crear y publicar artículos, vídeos, podcasts... gratis, sin complicaciones.
Luego está el tema de siempre, que la gente los lea, vea o escuche. Es casi como tirar un mensaje en una botella al agua... hace muchos años la tirábamos a un rio, de poco caudal, en el que había mucha gente en las orillas para recogerla. Pero ahora es como tirarla en medio de un océano sin tierra a la vista.
Es por eso que es importante, a mi parecer, hacer comunidad, leernos y vernos entre creadores de contenido. Y entre todos multiplicar las botellas que se tiran al océano.
Hay que tener suerte, y dinero, para tener éxito como creador de contenido. O ser especialmente bueno en un nicho concreto.
Yo, sinceramente y desde mis mejores deseos para todos vosotros, solo puedo deciros que no dejéis de crear contenido mientras sea algo que hacéis con ganas y disfrutando. Es un hobby que nutre la red de contenido real, personal y humano. Y creo que ahora eso es más importante que nunca.
Cuando llegan los bajones de inspiración y se pierden las ganas de publicar, es hora de tomar un respiro, y esperar a que vuelva el gusanillo de crear nuevo contenido.
Lo único que sí te aconsejo es que, aunque ahora no veas claro si vas a continuar publicando en el futuro, NO elimines tu trabajo que has creado anteriormente.
Lo mío no es tanto un problema de inspiración o de ganas. Es más de sentir que a menudo me centro más en mi caso en jugar videojuegos más para luego poder hablar de ellos en el blog que para disfrutarlos. Y no es que no acabe haciéndolo pero estoy más preocupado de lo primero que de lo segundo, cuando debería ser siempre al revés. Por lo pronto, mi última adquisición, que es la que me ha hecho ser consciente de pleno de esto, va a tardar en llegar al blog -si es que lo hace-.
Y en cuanto al canal, ya veremos. Mi PC no está para muchos trotes y no le veo utilidad a ciertos contenidos de los que hablé en la presentación. Entre eso y el escasísimo alcance de los vídeos, me tocará replantearme su continuidad. Por ahora lo dejaremos vivir, pero no descarto nada...
Gracias como siempre por prestarme algo de tu tiempo, Julián. Sé de sobras que este camino es duro y si, como yo, te empeñas en hacerlo más todavía, ya ni te cuento. He pensado durante mucho tiempo lo de hacer comunidad. Tiene sus ventajas, sin duda, pero creo que sigo sin verlo como lo hacéis los demás y es un paso que me va a costar mucho dar. De hecho creo que, aunque lo diera, ya sería demasiado tarde para mí...
Re: Un futuro incierto
Si te sirve de ayuda, y ya que hablas de los aficionados a la lectura, pues te cuento que no de todo lo que leo hablo en el blog, entonces no tengo esa sensación que comentas. Tú puedes hacer lo mismo, seguir jugando a lo que te guste o probar lo que quieras y luego comentar en el blog lo que te apetezca. Es decir, yo solo reseño en el blog aquellos libros que me han gustado mucho, mucho y también los de escritores autopublicados. Pero leo mucho más que lo que reseño en el blog.
En cuanto a lo de no ser leído, es el pan nuestro de cada día, como dice Julián. Difícil llegar a la gente cuando hay tanto en dónde poner la atención. Muy difícil. Lo importante es pensar que es algo que nos gusta y que por eso lo hacemos, porque nos gusta, no porque vaya a tener repercusión (aunque esto también nos gustaría, claro está). Descansar si te sientes frustrado y continuar, no queda otra.
Un abrazo.
En cuanto a lo de no ser leído, es el pan nuestro de cada día, como dice Julián. Difícil llegar a la gente cuando hay tanto en dónde poner la atención. Muy difícil. Lo importante es pensar que es algo que nos gusta y que por eso lo hacemos, porque nos gusta, no porque vaya a tener repercusión (aunque esto también nos gustaría, claro está). Descansar si te sientes frustrado y continuar, no queda otra.
Un abrazo.
Re: Un futuro incierto
Hola, Dardalorth,
Me identifico mucho con esa sensación de que el trabajo en el blog o el canal termina siendo más una obligación que un disfrute. A veces parece que mantenemos el ritmo solo para tener contenido, no por el placer de crear o compartir. Y cuando eso no da los frutos que esperas, la desilusión puede ser muy grande.
La verdad, te entiendo perfectamente. Cada tres o cuatro meses me pasa algo parecido: me quedo bloqueado, no soy capaz ni de abrir una web, ni de escribir una línea, ni de ponerme delante del panel de administración sin sentir un cansancio enorme. Y eso que llevo siete webs a la vez… pero cuando llega ese punto, da igual la experiencia o las ganas: simplemente no sale.
A veces pienso que mantener un proyecto así durante tanto tiempo exige más energía emocional que técnica. Al final uno acaba confundiendo el placer de crear con la obligación de producir, y ahí se empieza a perder el disfrute.
Pero te digo una cosa: no pasa nada por parar. No es rendirse, es respirar. He comprobado que cuando vuelvo, siempre hay algo dentro que empuja otra vez —aunque sea más despacio, con otro enfoque o con menos frecuencia—. Y lo que queda, al final, es la huella de todo lo que has hecho, no las veces que te has detenido.
Así que si necesitas desconectar, hazlo sin culpa. El blog y el canal seguirán ahí esperándote… y la motivación, tarde o temprano, también.
Ánimo con ello. No estás solo en esto; muchos pasamos por fases similares. Lo importante es no dejar que la fatiga nos haga rendirnos sin más.
Un saludo y gracias por compartirlo.
Me identifico mucho con esa sensación de que el trabajo en el blog o el canal termina siendo más una obligación que un disfrute. A veces parece que mantenemos el ritmo solo para tener contenido, no por el placer de crear o compartir. Y cuando eso no da los frutos que esperas, la desilusión puede ser muy grande.
La verdad, te entiendo perfectamente. Cada tres o cuatro meses me pasa algo parecido: me quedo bloqueado, no soy capaz ni de abrir una web, ni de escribir una línea, ni de ponerme delante del panel de administración sin sentir un cansancio enorme. Y eso que llevo siete webs a la vez… pero cuando llega ese punto, da igual la experiencia o las ganas: simplemente no sale.
A veces pienso que mantener un proyecto así durante tanto tiempo exige más energía emocional que técnica. Al final uno acaba confundiendo el placer de crear con la obligación de producir, y ahí se empieza a perder el disfrute.
Pero te digo una cosa: no pasa nada por parar. No es rendirse, es respirar. He comprobado que cuando vuelvo, siempre hay algo dentro que empuja otra vez —aunque sea más despacio, con otro enfoque o con menos frecuencia—. Y lo que queda, al final, es la huella de todo lo que has hecho, no las veces que te has detenido.
Así que si necesitas desconectar, hazlo sin culpa. El blog y el canal seguirán ahí esperándote… y la motivación, tarde o temprano, también.
Ánimo con ello. No estás solo en esto; muchos pasamos por fases similares. Lo importante es no dejar que la fatiga nos haga rendirnos sin más.
Un saludo y gracias por compartirlo.
Re: Un futuro incierto
Hey Dardalorth!
Ya te han comentado detalles que comparto, así que sólo voy a aportar mi experiencia. Y es que sí: la sensación que compartes en algunos de mis proyectos la he tenido. En el apartado de contenido de consumir sólo para poder llevar algo al proyecto lo he vivido dos veces: una cuando tenía la consultoría de aves exóticas teniendo que leer o comprar productos para poder generar vídeos. Y a nivel de hobby, cuando decidí tener un podcast sobre las películas y series de Marvel... ahí se me hizo mucha bola. Es tal el punto que aunque el proyecto está ya cerrado, pensar en ver una serie o peli del MCU me da mucha pereza por recordar esa etapa ^^u
Aunque como creo que te ha dicho Luis: el punto que siento que más perjudica y agobia es la sensación de obligación de tener que cumplir un calendario. Y es que a veces tienes mucho contenido para cubrir pero... hay veces de escasez. O pasado unos años te das cuenta que la temática que vas a escribir realmente es una repetición de algo que publicaste hace poco. Con lo que... ¿para qué perder tu tiempo en algo que no es innovador?
Así que el consejo que te ha dado lo comparto. Con Polu Owl es cómo lo estoy haciendo y si como ahora he tenido unos meses que debía centrarme en otras cosas y no podía publicar. Pues no pasa nada. Se hace parón y se reanuda cuando acompañe
Respecto a lo que has mencionado del canal, entiendo la parte del ordenador porque estoy similar. Hasta ahora por ciertas facilidades que daba Capcut podía parchear pero con su cambio de política he tenido que migrar a DaVinci... y el pobre ordenador ya me ha dejado que no sirve para ese programa
De momento pues he decidido tomar un tiempo en poner al día la parte de guiones y escritos. Y muy poco a poco editar un vídeo. Pero vamos que tengo claro que más cercano a lo que pensaba, si quiero mantener la actividad pues va a tocar un ordenador. A ver en el Black Friday si veo algo que se ajuste al presupuesto.
Saludos, ánimo y como también te han dicho: sigue creando. Que tus entradas están muy bien
Ya te han comentado detalles que comparto, así que sólo voy a aportar mi experiencia. Y es que sí: la sensación que compartes en algunos de mis proyectos la he tenido. En el apartado de contenido de consumir sólo para poder llevar algo al proyecto lo he vivido dos veces: una cuando tenía la consultoría de aves exóticas teniendo que leer o comprar productos para poder generar vídeos. Y a nivel de hobby, cuando decidí tener un podcast sobre las películas y series de Marvel... ahí se me hizo mucha bola. Es tal el punto que aunque el proyecto está ya cerrado, pensar en ver una serie o peli del MCU me da mucha pereza por recordar esa etapa ^^u
Aunque como creo que te ha dicho Luis: el punto que siento que más perjudica y agobia es la sensación de obligación de tener que cumplir un calendario. Y es que a veces tienes mucho contenido para cubrir pero... hay veces de escasez. O pasado unos años te das cuenta que la temática que vas a escribir realmente es una repetición de algo que publicaste hace poco. Con lo que... ¿para qué perder tu tiempo en algo que no es innovador?
Así que el consejo que te ha dado lo comparto. Con Polu Owl es cómo lo estoy haciendo y si como ahora he tenido unos meses que debía centrarme en otras cosas y no podía publicar. Pues no pasa nada. Se hace parón y se reanuda cuando acompañe
Respecto a lo que has mencionado del canal, entiendo la parte del ordenador porque estoy similar. Hasta ahora por ciertas facilidades que daba Capcut podía parchear pero con su cambio de política he tenido que migrar a DaVinci... y el pobre ordenador ya me ha dejado que no sirve para ese programa
De momento pues he decidido tomar un tiempo en poner al día la parte de guiones y escritos. Y muy poco a poco editar un vídeo. Pero vamos que tengo claro que más cercano a lo que pensaba, si quiero mantener la actividad pues va a tocar un ordenador. A ver en el Black Friday si veo algo que se ajuste al presupuesto.
Saludos, ánimo y como también te han dicho: sigue creando. Que tus entradas están muy bien
Polu Owl: El rincón friki de Hedwig Kudo







