Sobre el concepto actual de SPAM

Para temas en general sobre vuestros blogs, podcasts o canales
Avatar de Usuario
Merche
VIB3
VIB3
Mensajes: 245
dados: 97
recibidos: 16

Re: Sobre el concepto actual de SPAM

Mensaje por Merche »

¡Hola!

Es un concepto muy amplio el tema que planteas, por un lado está quien hace publicidad de sus productos, enlaces o lo que sea de una manera abusiva, esto es lo que yo llamo SPAM, sería algo así como las llamadas telefónicas de las compañías (que ya por suerte han sido prohibidas); y luego está otro tipo de SPAM mucho más ligero en el que se hace publicidad sin abusar, quien publica un producto suyo, por ejemplo, de vez en cuando. Estos serían los dos tipos de SPAM que existen en la actualidad. A mí me cansan, tanto el primero como el segundo, hasta yo misma me canso de ir dejando mis enlaces por ahí porque pienso justamente eso: que canso. Si se regula cualquier tipo de SPAM, nos influirá, seguro.

En el caso de Facebook, como dices, lo que quieren es que pagues por la publicidad que hagas: si quieres dejar tus enlaces muy asiduamente y entras a esa red solo con ese propósito, Meta considera que estás usando su plataforma para otros fines y, por tanto, o le pagas o a la calle. Twitter también quiere que pagues, de ahí sus restricciones de estos últimos tiempos.

A bloguers, por ejemplo, no lo veo una plataforma de SPAM, porque cada uno publica lo que quiere, pero siempre relacionado con un blog, se hace publicidad, claro, de nuestros blogs, pero como los demás tenemos blog pues no lo consideramos SPAM o, al menos, en mi caso. Como tú dices, si me interesa un enlace lo veo, si no me interesa pues ni lo veo ni lo voto.

En fin, que me enrollo, muy difícil revisar el SPAM porque siempre estará el dinero de por medio y por este se hace cualquier cosa...

Un abrazo. :)
Karloswitt
Mensajes: 178
dados: 35
recibidos: 1

Re: Sobre el concepto actual de SPAM

Mensaje por Karloswitt »

EmilioMolinaRg escribió: 09 Jul 2023, 08:04 (...) Y esto es, sin ir más lejos, lo que ha logrado Bloguers.net, cuyo ejemplo muchos otros deberían seguir porque al final da igual quien comparta algo porque ese algo será igual de bueno o de malo independientemente de la persona (o bot) que haya puesto el enlace.

En ningún momento se podrá considerar spam el contenido de Bloguers, puesto que (1) nos hemos dado de alta voluntariamente en la plataforma; (2) elegimos el contenido que queremos ver; y (3) si no entramos en la plataforma, no se nos envía contenido no deseado.

Estoy de acuerdo contigo en que Bloguers es una plataforma modélica, con un conjunto de usuarios entregado, colaborativo y respetuoso. Como tú has dicho: un ejemplo de comunidad.
Responder