¿Escribir a interés nuestro, del lector, o de ambos?
Re: ¿Escribir a interés nuestro, del lector, o de ambos?
Yo escribo sobre cosas que me interesan, pero que también puedan interesar al lector, creo que no disfrutaría si escribo sobre algo que no me interesa.
Re: ¿Escribir a interés nuestro, del lector, o de ambos?
Hola Emilio, yo siempre escribo lo que me gusta y hablo de lo que me gusta, como dices, lo haría muy mal si escribiera algo que va a gustar a los lectores pero no a mí, no pondría interés en lo que cuento y, por tanto, me saldría un churro.
Te pongo un ejemplo, si a mí solo me gusta el paté de cangrejo (por poner un ejemplo tonto) y solo escribo sobre eso, para que me lean no me tengo que dirigir a los lectores del paté de pato, tengo que buscar a los que les guste el paté de cangrejo..., me costará encontrarlos porque es algo limitado, pero no cambiaré mis gustos solo para agradar y caer bien a la mayoría. Yo siempre preferiré mi minoría por muy rara y pequeña que sea.
Espero que te haya servido la respuesta.
Un abrazo.
Te pongo un ejemplo, si a mí solo me gusta el paté de cangrejo (por poner un ejemplo tonto) y solo escribo sobre eso, para que me lean no me tengo que dirigir a los lectores del paté de pato, tengo que buscar a los que les guste el paté de cangrejo..., me costará encontrarlos porque es algo limitado, pero no cambiaré mis gustos solo para agradar y caer bien a la mayoría. Yo siempre preferiré mi minoría por muy rara y pequeña que sea.
Espero que te haya servido la respuesta.
Un abrazo.
Re: ¿Escribir a interés nuestro, del lector, o de ambos?
Pues creo que la razón por la que surgieron los blogs es justamente para escribir sobre algo que a uno le gusta, su hobby o pasión. Es sobre lo que uno escribirá a gusto y sin dificultad, pues es lo que conoces bien.
Si por querer recibir más visitas empiezas a escribir sobre temas que no conoces bien, puede que tendrás un efecto negativo. Los lectores que te visitaban por el tema que realmente te gusta dejarán de interesarse por tu blog y los posibles nuevos lectores del nuevo tema que no conoces se darán cuenta que no tienes mucha idea y no volverán a visitar tu blog.
Tal como dices, si tienes un blog personal, escribe sobre lo que te gusta, lo que conoces. Y si quieres escribir sobre otra cosa, asegúrate de informarte bien. (*lo digo en general, no específicamente a ti Emilio jajaja)
Si por querer recibir más visitas empiezas a escribir sobre temas que no conoces bien, puede que tendrás un efecto negativo. Los lectores que te visitaban por el tema que realmente te gusta dejarán de interesarse por tu blog y los posibles nuevos lectores del nuevo tema que no conoces se darán cuenta que no tienes mucha idea y no volverán a visitar tu blog.
Tal como dices, si tienes un blog personal, escribe sobre lo que te gusta, lo que conoces. Y si quieres escribir sobre otra cosa, asegúrate de informarte bien. (*lo digo en general, no específicamente a ti Emilio jajaja)

¡Gracias a todos los usuarios VIB por apoyar Bloguers.net!
¿Aún no eres Very Important Bloguer?
- ALFILABOGADOS
- Mensajes: 2
Re: ¿Escribir a interés nuestro, del lector, o de ambos?
Es un tema interesante, sobre todo para los blogs que llamas "comerciales", como, en principio, es el mío.
Yo suelo escribir sobre lo que me interesa en cada momento y, así, he empezado a publicar reseñas de libros que leo (no de Derecho). También escrito sobre normas o sentencias que me parecen curiosas aunque su repercusión "comercial" sea mínima.
De todos modos, he empezado a diversificar: dejo mi blog jurídico para temas exclusivamente legales (y las reseñas de libros, que no tienen lógica, pero me gusta hacerlo) y he creado una cuenta de substack (que funciona como una especie de newsletter) para los temas menos jurídicos, más de opinión sobre cosas que nos encontramos a diario en nuestra vida personal.
Gracias por plantear el tema. Un cordial saludo
Yo suelo escribir sobre lo que me interesa en cada momento y, así, he empezado a publicar reseñas de libros que leo (no de Derecho). También escrito sobre normas o sentencias que me parecen curiosas aunque su repercusión "comercial" sea mínima.
De todos modos, he empezado a diversificar: dejo mi blog jurídico para temas exclusivamente legales (y las reseñas de libros, que no tienen lógica, pero me gusta hacerlo) y he creado una cuenta de substack (que funciona como una especie de newsletter) para los temas menos jurídicos, más de opinión sobre cosas que nos encontramos a diario en nuestra vida personal.
Gracias por plantear el tema. Un cordial saludo
- DavidRubio
- Mensajes: 1
Re: ¿Escribir a interés nuestro, del lector, o de ambos?
Muy buenas. Dado que pocos imagino que vivimos del blog, me parece que lo esencial es escribir sobre a lo que uno le gusta, y de esa manera encontrar motivación y diversión. Como dijo el torero aquel "hay gente pa tó, incluso pa ná", así que seguro que alguien compartirá ese interés. Otra cosa es entender que escribes para que te lean y trates de presentar ese tema con el que disfrutas de la manera más amena que se te pueda ocurrir. Saludos!
- Socialbytes
- VIB3

- Mensajes: 98
- dados: 29
- recibidos: 3
Re: ¿Escribir a interés nuestro, del lector, o de ambos?
Estoy totalmente de acuerdo con lo que dice Julián, los blogs son para escribir de lo que nos gusta, si vives de ello, de tus productos o servicios.JulianH escribió: ↑04 Sep 2023, 09:03 Pues creo que la razón por la que surgieron los blogs es justamente para escribir sobre algo que a uno le gusta, su hobby o pasión. Es sobre lo que uno escribirá a gusto y sin dificultad, pues es lo que conoces bien.
Si por querer recibir más visitas empiezas a escribir sobre temas que no conoces bien, puede que tendrás un efecto negativo. Los lectores que te visitaban por el tema que realmente te gusta dejarán de interesarse por tu blog y los posibles nuevos lectores del nuevo tema que no conoces se darán cuenta que no tienes mucha idea y no volverán a visitar tu blog.
Tal como dices, si tienes un blog personal, escribe sobre lo que te gusta, lo que conoces. Y si quieres escribir sobre otra cosa, asegúrate de informarte bien. (*lo digo en general, no específicamente a ti Emilio jajaja)
Emilio, nadie ha dicho que escribas de lo que no conozcas, cuando se dice que lo importante es escribir para tu audiencia, se refiere al modo en el que te expresas, y dentro de ello, habrá temáticas que le interesan más a tus lectores, de lo contrario buscarían otro blog. Te pongo un ejemplo, si tienes cuatro categorías, pudiera ser que tus lectoras estén más interesadas en una de ellas o en el formato a emplear.
Se trata de ser tú mismo, en tu blog y en persona, eso es la Marca Personal de la que ya habréis oído hablar.
¡Saludos a todas!
La vida pertenece a aquellos individuos raros y excepcionales que se atreven a ser diferentes.
Oscar Wilde
Re: ¿Escribir a interés nuestro, del lector, o de ambos?
¡Muy buen tema!
Las claves las habéis dado ya todos. Lo fundamental es contestar la pregunta: ¿por qué escribes y has abierto un blog?
Porque no es lo mismo si estamos en una etiqueta personal, a que sea un blog de producto/servicio.
En el primero lo fundamental es que como dice Emilio, el lector 1 del blog seas tú. Hacer entradas que no sabes o por compromiso, te quema y es la explicación de porque son tan pocos los que pasan del año de creación.
Y la clave como ha dicho Merche, es aprender y buscar dentro de tu nicho otras personas que compartan las mismas inquietudes para hacer comunidad.
Ahora bien, los blogs abrieron el camino de la monetización con enlaces y entradas patrocinadas. Y son esos los proyectos que realmente el creador no debe ser el centro, si no que lo importante es que el lector le guste, lo mueva… y en caso de afiliación, que te escoja a ti con el link de turno.
En ese supuesto, puedes ir a lo cutre que como decís se nota la desgana, o como dice Julián el perfil de trabajo sería informarte y hacer un trabajo previo para que el producto final, sea digno y no se note que solo es publicidad.
Entrando ya en mi opinión, estos segundos a mí no me convencen. Se paga mal para hacer ese trabajo y al no ser un flujo constante… Como base de un blog, yo no podría.
Así que prefiero uno personal que el contenido me guste. E incluso si hay alguna propuesta (autor/desarrollador que pide difusión), siempre pido hacerlo con mis reglas. Considero que ganamos todos porque yo me siento bien con el contenido ofrecido, y la persona consigue el fin de la promoción.
Las claves las habéis dado ya todos. Lo fundamental es contestar la pregunta: ¿por qué escribes y has abierto un blog?
Porque no es lo mismo si estamos en una etiqueta personal, a que sea un blog de producto/servicio.
En el primero lo fundamental es que como dice Emilio, el lector 1 del blog seas tú. Hacer entradas que no sabes o por compromiso, te quema y es la explicación de porque son tan pocos los que pasan del año de creación.
Y la clave como ha dicho Merche, es aprender y buscar dentro de tu nicho otras personas que compartan las mismas inquietudes para hacer comunidad.
Ahora bien, los blogs abrieron el camino de la monetización con enlaces y entradas patrocinadas. Y son esos los proyectos que realmente el creador no debe ser el centro, si no que lo importante es que el lector le guste, lo mueva… y en caso de afiliación, que te escoja a ti con el link de turno.
En ese supuesto, puedes ir a lo cutre que como decís se nota la desgana, o como dice Julián el perfil de trabajo sería informarte y hacer un trabajo previo para que el producto final, sea digno y no se note que solo es publicidad.
Entrando ya en mi opinión, estos segundos a mí no me convencen. Se paga mal para hacer ese trabajo y al no ser un flujo constante… Como base de un blog, yo no podría.
Así que prefiero uno personal que el contenido me guste. E incluso si hay alguna propuesta (autor/desarrollador que pide difusión), siempre pido hacerlo con mis reglas. Considero que ganamos todos porque yo me siento bien con el contenido ofrecido, y la persona consigue el fin de la promoción.
Polu Owl: El rincón friki de Hedwig Kudo
- Antonio_Lino
- Mensajes: 5
- recibidos: 2
Re: ¿Escribir a interés nuestro, del lector, o de ambos?
En primer lugar, un saludo a todos los miembros de esta comunidad. Respecto a la cuestión a debate, sí, muchas veces me he hecho esta pregunta al escribir. Pienso que antes que escritor se es, ante todo, lector, así que es inevitable que cuando se escribe se haga sobre los temas que a uno le interesan. Después, cuando se da a leer lo escrito, es posible que otros lectores, con parecidas afinidades, sientan interés por nuestro trabajo.








