Reseña del libro 'Los dieciséis esqueletos de mi armario' de Alfred Hitchcock, una antología pulp indispensable para el lector que se lo pase bien con unos cuantos crímenes, chantajes y misterios escalofriantes.
Nombre
Pedro Plasencia
Pedro Plasencia
Lugar
Madrid, España
Madrid, España
Registro
11 oct 2017
11 oct 2017
Activo
25 sep 2019
25 sep 2019
Publicidad
Historial de artículos
Mi crítica de lo último de Tarantino, su novena película, un repaso a la industria frívola del cine de los años sesenta desde el Hollywood más lisérgico y fanático. Sin spoilers pero con valoración personal. ¿Busca Quentin un ideal perdido?
Mi entrada sobre la serie del año. Catástrofe y denuncia en cinco capítulos angustiosos que retratan a la perfección uno de los grandes encubrimientos de la Unión Soviética. Si queréis saber más echadle un ojo. Incluyo un pequeño listado de pelis y videojuegos apocalípticos ¡Espero que os guste!
Una selección con las reseñas de las mejores obras de teatro que este dramaturgo elaboró a lo largo de su carrera como escritor, junto a algunos detalles interesantes de su vida privada.
Mi ánálisis de la serie Legión, una obra ambientada en el universo mutante de X-Men y creada por Noah Hawley. Incluye las críticas de las temporadas 1 y 2.
Un pequeño relato personal dedicado a estas fechas navideñas, no he querido ser demasiado sensiblero y he optado más por la crítica y la reflexión, espero que la moraleja del cuento atraiga la atención de algún lector. Un saludo y ¡felices fiestas!
Una lista de las mejores series del pasado hechas por ordenador con una tecnología CGI pionera en su momento.
Diferencias ente el manga bélico de ciencia ficción 'All you need is kill' y su exitosa película 'Al filo del mañana'. La visión del soldado mecha japonés y la del militar made in Hollywood ¿Qué preferís?
Para comenzar, me gustaría aclarar que esta publicación no es una defensa o un tipo de propaganda extremista que apoye el uso de la violencia y del autoritarismo, sino una reflexión sobre los personajes y las obras de ficción vinculadas al fascismo que nos fascinan a pesar (o tal vez precisamen…
Análisis y crítica del libro En el Japón Fantasmal, uno de los mejores trabajos del escritor y divulgador Lafcadio Hearn.
Análisis y crítica del libro de vampiros de George R.R. Martin Sueño del Fevre, mi segunda lectura de verano.
Análisis y crítica de 'Un espía entre amigos', la historia del agente infiltrado y traidor Kim Philby, el topo que engañó al Servicio Secreto Británico durante 30 años.
Un análisis de la revolución de los chatbots, su recorrido y sus usos en los distintos sectores laborales y de ocio.
Análisis y crítica documental de The Nightmare, el documental sobre la parálisis del sueño.
Análisis y crítica de Mindhunter, la última serie de David Fincher sobre asesinos y psicología criminal ¿Queréis saber los detalles y curiosidades que se ocultan en esta primera temporada?
Una mirada atenta a los relatos y cuentos de Ray Bradbury anteriores a la salida de Fahrenheit.
Análisis sobre la importancia de Michael Crichton en el horror tecnológico actual y en el género del tecnothriller.
Análisis del recibimiento de Star Wars: Los últimos jedi por parte de los fans y crítica de la película.
El fin de la neutralidad en la web puede poner en peligro al internet que conocíamos ¿Quieres saber qué ideales se están perdiendo?
Un análisis de lo último de U2, el álbum Songs of Experience, canción por canción. Incluyo mi opinión personal y de paso hago un repaso a los últimos años de la carrera del grupo y de las crisis y aciertos de la banda irlandesa.
Descubre las aplicaciones más efectivas para crear filtros, corregir errores y sacar el máximo partido a tus fotos. Recuerda que las imágenes más llamativas serán siempre las que consigan triunfar en las redes sociales, cuanto más artísticas o más graciosas ¡Mejor!
El fenómeno de la posverdad y de las fake news a veces es fácil de detectar ¿Qué papel juega Facebook en todo esto?
Guía práctica para hacer buenas compras en el Black Friday y para conocer sus mejores ofertas.
Conoce las mejores webs y las app más novedosas para interactuar con los muertos.
La influencia del escritor Lovecraft no ha pasado inadvertida en el cine, la literatura y la música de España y del mundo entero. Aquí podrás encontrar un repaso de los trabajos del llamado círculo de Lovecraft así como de las publicaciones de sus seguidores más recientes.
Sobre el marketing de Netflix y el éxito en su público adolescente.
Origen y usos del crowfunding en el cine anticrisis español y en el extranjero.
Todo sobre los aportes y las ventajas de la impresión en 3D, su historia y sus ejemplos. Apúntate y aprende con el recorrido de la exposición de la Fundación Telefónica.