Avatar

Maria_Pilar

mpmoreno.blogspot.com

Historial de publicaciones

La casa de los miradores blancos es un relato de una casa encantada en pleno centro de la ciudad de Vitoria. El alquiler es una ganga. ¿Te atreves a ir a vivir allí?

La casa de los miradores blancos

El cuarto de atrás es una novela compleja, llena de simbolismo y un tanto peculiar. Se engloba en la categoría de metanovela. ¿Y esto, de qué va? Es de esos libros que antes de leerlos tienes que saber precisamente eso, de qué va. Una metanovela trata del propio proceso de creación de la novela.

El cuarto de atrás - Reseña

Resumen y análisis de este interesante cuento de Horacio Quiroga. El protagonista del cuento, Paulino, pisa una serpiente venenosa que le muerde en el pie. A causa de este incidente, inicia un viaje por el río Paraná hacia un pueblo vecino donde espera que le salven la vida.   

A la deriva - de Horacio Quiroga

Mi participación en el concurso de El Tintero de Oro. Se trata de escribir un relato en el que el personaje protagonista queda dividido en dos mitades. Un alter ego. El otro yo. He escrito un homenaje al genial Ibáñez haciendo a través de uno de sus personajes. El profesor Bacterio.

Es hora de morir

Sándor Márai es uno de los escritores más importantes del siglo XX. "El último encuentro" está considerada su obra cumbre. Tiene una belleza que, aunque la novela es corta, merece la pena tomarse el tiempo necesario para disfrutarla. El autor despliega una prosa llena de matices.

El último encuentro - Reseña

Una escena de teatro en la que tres personajes de distintas épocas históricas: Ulises, Tartufo y Madame Bovary se reunen. Las costumbres han cambiado, pero la astucia, la hipocresía, el lujo y los amores apasionados siguen teniendo los mismos significados tanto en la Literatura como en la Historia.

El juego de los engaños

Reto de El Tintero de Oro: Los colores Cuando el sol enrojecía los cielos antes de sumergirse en el mar, me gustaba bajar a la playa. Me cubría la cabeza con un pañuelo color turquesa. «Para protegerme del sol» La explosión de colores naranjas y violetas me hacía creer en mundos de ensueño.

El color de la esperanza

En el VadeReto, este mes, nos sugieren escribir un relato, esperanzador y optimista, con el título: Horizontes compartidos inspirado en la imagen. El líder de esta historia es Aitor, un niño de ojos resplandecientes que recordaba lo bonito y alegre que había sido su pueblo. Reunió a su pandilla y...

Horizontes compartidos

Las mujeres de aquel pueblo nórdico se reunieron en la cueva de la maga Eldar para escuchar sus sabias palabras. Mientras lo hacían, una orquídea surgió del suelo y, delicada, se abrió derramando su esencia protectora. Eldar les mostró que simbolizaba la fortaleza que reside en lo más profundo...

La runa y la flor de orquídea

Hace muchos, muchos años, sucedió que cierto día Urjauzi oyó de pronto un dulcísimo canto mientras pastoreaba su rebaño por las campas de Gujuli. Se sintió tan atraído por aquella maravillosa melodía que se olvidó del ganado y raudo se adentró en la espesura del bosque.

Los pastores del Gorbea

Las historias para niños deben escribirse con palabras muy sencillas, porque los niños, al ser pequeños, saben pocas palabras y no las quieren muy complicadas. Me gustaría saber escribir esas historias, pero nunca he sido capaz de aprender, y eso me da mucha pena. José Saramago

Huri el explorador

Soy una mujer de setenta años que repasa la historia de su familia en la que una mujer de setenta años nos dejó un legado. Las posibilidades de cumplirlo, en lo que a mí respecta, son nulas. ¿Quién en este siglo se dedicaría a dejarse conquistar, enamorar y casarse por una tradición familiar?...

El dragón de obsidiana

Tras un tiempo de recorrido, Retazos de vida sintió la necesidad de abrirse, salir de su zona de confort y conocer gente con la que recorrer nuevas aventuras. Cuando transitas por esos mundos de la blogosfera, ¿quién puede abstraerse de sus encantos? Así amplió sus horizontes y ganó en creatividad.

Cumpleaños de Retazos de vida

Eran un poco más de las seis de la tarde cuando unos gritos sordos alertaron a los que no dudaron en llamar a las autoridades. La policía no tardó en personarse y encontrarse de bruces con la cruda realidad. La víctima era el NARRADOR. Las causas no están claras, un Tintero de oro bajo la mesa...

Dónde está el narrador

Matar a un ruiseñor es una deliciosa novela que cruza la línea que separa las juveniles de las adultas. En ella las desigualdades sociales y el racismo son dos elementos constantes en el devenir de la sociedad del lugar. Desde el principio nos atrapa la voz de la narradora: la temperamental Scout...

Matar un ruiseñor. Novela y película

Los nietos celebran el noventa cumpleaños de la abuela ante la atónita mirada de su madre que no da crédito a la increible sorpresa.

El cumpleaños de la abuela

A finales de los setenta del siglo pasado, Clara era la única mujer en una clase de hombres estudiando ingeniería industrial. España caminaba hacia la modernidad manteniendo férreas costuras del pasado. Las miradas que recibía de profesores y universitarios la cuestionaban.

Clara y la realidad

"La última carta" cumple con una propuesta tan original como divertida. Se trata de escribir un texto que incluya: 1. trece palabras con dos «d». 2. Incluir un objeto futurista. ¿Te animas?

La última carta

Este microrrelato se inspira en la carta y en el dado del demonio. Además tiene la influencia de Urano. El demonio, un ser perverso, tiene preso al protagonista. ¿Como podrá combatirlo? La lucha ha de ser con el poder de la mente.

La fuerza del pensamiento

Mi hermana me ha regalado un viaje a París para dos personas. ¿Me acompañas? Apoyados en la barandilla de uno de los puentes, esperaremos a que los barcos paren su actividad para contemplar la belleza silenciosa de Notre Dame al atardecer, cuando se funde en un abrazo con el río.

El puente de las artes

La ruleta de la vida dandos vueltas como la ruleta de la fortuna. Cuando me cree dormido se desliza de la cama. Una madera cruje levemente bajo sus pies descalzos. Sentada ante el tocador, se acicala y adorna su imagen con las joyas que tintinean. No necesita luz. La luna que entra por la ventana.

Unidos por el azar

El reto del microteatro de septiembre propuesto por Merche en su blog Literature and Fantasy pide escribir un diálogo entre dos o más personas, con las características del teatro. Os dejo mi escena de teatro, "comedia de equívoco" o "vodevil".

Un ramillete de buganvillas

Según la leyenda, en los orígenes de los tiempos había un mundo mágico sostenido por una tortuga…

Un mundo mágico

Mi participación en el reto conjunto del Acervo de Letras y El Tintero de Oro. El reto consiste en escribir un microrrelato protagonizado por un escritor desesperado por su falta de inspiración que se encuentra un Tintero de Oro con un mensaje grabado: «pídeme un deseo y lo verás por escrito».

Atasco de la memoria

Una historia apasionante con tres personajes claves. El abuelo apuró el paso para acercarse al alto desde donde siempre tenía sus encuentros con la luna llena. En aquel momento, oyó un jadeo desasosegado. Alguien lo seguía. Miró hacia atrás, y Blacky, su viejo perro apareció ante su vista...

El abuelo, Blacky y la luna

El cuatro de agosto empiezan las fiestas de la Blanca. Hay algo vivo en estas fiestas que nos empuja a salir de nuestras casas y juntos, formando una gran piña colorida, celebramos ese comienzo en la plaza. Plaza que se expande en una gran sonrisa para acogernos a todos sin romper sus costuras.

Las fiestas de la Blanca en Vitoria

Mi participación en el reto de Lidia Castro, «Escribir Jugando», del mes de Julio. Consiste en hacer un relato de no más de cien palabras inspirado en la carta, que incluya el mineral «hematita». Opcional, que aparezca en la historia algo relacionado con la flor de cactus: Shadow cactus.

Retazos de vida: La casa habitada

Cuenta la leyenda que las amazonas yacían con hombres extranjeros para engendrar. Si los bebés eran varones, debían abandonarlos en el momento de su nacimiento. El pequeño Tanais, que su madre había ocultado, debía abandonar la zona esa noche noche. El tatuaje lo protegería como un talismán.

Retazos de vida: El tatuaje

Lo difícil fue sujetarme con los pies en los pedales. Tras varios intentos, conseguí coordinar las piernas mientras miraba al frente. ¡Yuju! Empecé a rodar sola. Qué maravilla rodar como una locuela con las mariposas revoloteando a mi alrededor y la sensación de vivir un momento de libertad único.

Cómo aprendí a montar en bici

Técnicas narrativas: Un texto intimista. Un niño escucha desde su habitación las discusiones que le llegan del dormitorio de sus padres. La angustia que le producen la lleva guardada muy dentro. Tiene problemas de sueño, ansiedad y mal comportamiento. En la apariencia diaria, no pasa nada.

No me ocurre nada