Algunos son: https://elblogdelafabula.blogspot.com/, https://literatureandfantasy.blogspot.com/, https://www.laplumadeleste.com/ y https://ateismoparacristianos.blogspot.com/
Lo que me gusta y lo que no me gusta de los blogs que leo.
Re: Lo que me gusta y lo que no me gusta de los blogs que leo.
Sólo soy un medio más para que las ficciones se manifiesten en este mundo.
Re: Lo que me gusta y lo que no me gusta de los blogs que leo.
Todo un honor que mi blog te haya servido de ejemplo. Muchas gracias. Creo que te habrás fijado en cómo tengo las entradas, las etiquetas colocadas, ¿verdad? Pues te voy a confesar algo, cuando hice mi primer blog: https://merche-manualidades.blogspot.com/ Un blog de manualidades y artesanía, allá por el 2010 más o menos, no tenía ni idea de qué era eso de "etiquetas", no acababa de comprender el uso de eso que me pedía blogger cada vez que hacía una entrada, pero a mí me servía para tener ordenadas dichas entradas, dichos contenidos y quedaba muy ordenado en el lateral del mismo. Con el paso del tiempo, viendo otros blogs, vi el uso que la gente hacía de dichas etiquetas, es decir, como algo para que google, el posicionamiento, el seo, los buscadores o lo que sea te localizara y yo pensé que sí que era útil su uso, pero que a mí me gustaba más como yo lo tenía utilizado, quizá estaba mal eso de no poner en cada entrada mil etiquetas para que el buscador correspondiente me localizara, ¿y qué? A mí me gustaba así, me parecía que estaba ordenado todo el contenido y, por tanto, así lo iba a dejar y así he seguido haciendo con este segundo blog de literatura. Es decir, que de un desconocimiento salió algo que creo beneficia al blog para tener el material ordenado (luego que te busquen y/o te encuentren y te lean, eso ya es otra historia tengas las etiquetas bien usadas o no).S_Abrajan escribió: ↑17 Jul 2023, 02:16Algunos son: https://elblogdelafabula.blogspot.com/, https://literatureandfantasy.blogspot.com/, https://www.laplumadeleste.com/ y https://ateismoparacristianos.blogspot.com/
Eso en cuanto a las etiquetas (lo que viene en el lateral), y en cuanto a lo de las páginas (lo que está debajo de la cabecera del blog) lo tiene la propia plantilla de blogger, siempre elijo una plantilla que tenga ese uso de las páginas, porque así es más visible (para mi gusto, claro).
Es inevitable, soy muy ordenada y hasta en el blog me gusta serlo, pero como digo, bajo mi opinión claro está, quizá a otro le parece muy desordenado.
Espero haberte ayudado con mi parrafada.
Un abrazo.

Re: Lo que me gusta y lo que no me gusta de los blogs que leo.
Hola, he leído algunas opiniones en este foro y, la verdad, me parece fenomenal que hablemos (o escribamos) sobre esto, pues aprendemos todos. A mí tampoco me gustan los posts demasiado largos, pues a veces desconecto y algunos que intento leer porque me interesa el tema (me refiero a los de SEO) pero cuando llego al segundo párrafo ya he desconectado porque me falta base (si lo hicieran más fácil para los ignorantes como yo se agradecería).
Me gustan los posts variados (me explico): los que intercalan bromas, que son frescos, que introducen algunas fotos (pues te permiten descansar y conectar un poco más adelante con lo que estás leyendo.
No sé, hablo de lo que me pasa a mí. Yo reconozco que estoy aprendiendo y que me resulta difícil escribir como me gustaría (aunque voy haciendo progresos...
Un saludo a todos.
Me gustan los posts variados (me explico): los que intercalan bromas, que son frescos, que introducen algunas fotos (pues te permiten descansar y conectar un poco más adelante con lo que estás leyendo.
No sé, hablo de lo que me pasa a mí. Yo reconozco que estoy aprendiendo y que me resulta difícil escribir como me gustaría (aunque voy haciendo progresos...
Un saludo a todos.
-
- Mensajes: 178
- dados: 35
- recibidos: 1
Re: Lo que me gusta y lo que no me gusta de los blogs que leo.
¡Muchas gracias!S_Abrajan escribió: ↑17 Jul 2023, 02:16 Algunos son: https://elblogdelafabula.blogspot.com/, https://literatureandfantasy.blogspot.com/, https://www.laplumadeleste.com/ y https://ateismoparacristianos.blogspot.com/
Voy a explorarlos, con calma y atención.
Re: Lo que me gusta y lo que no me gusta de los blogs que leo.
De nada, gracias por contarnos un poco de tu historia. En efecto cuando recién estaba planeando cómo formaría mi blog, estaba buscando cómo organizar las entradas ya que muchos de mis escritos son de varias partes y no quería que los lectores tuvieran que andar buscando en el archivo o los tags dónde estaba todo. Pero luego vi que algunos blogs, como el tuyo, organizaban en páginas las entradas de cierto tema y se me ocurrió hacer algo parecido como si fuera una biblioteca, de manera que, sin importar qué entrada se estuviera leyendo, siempre se podría regresar al principio de la historia o a cualquier parte de ella o ir a otra colección con facilidad. Espero que esté quedando bien porque apenas he recibido retroalimentación.Merche escribió: ↑17 Jul 2023, 08:35Todo un honor que mi blog te haya servido de ejemplo. Muchas gracias. Creo que te habrás fijado en cómo tengo las entradas, las etiquetas colocadas, ¿verdad? Pues te voy a confesar algo, cuando hice mi primer blog: https://merche-manualidades.blogspot.com/ Un blog de manualidades y artesanía, allá por el 2010 más o menos, no tenía ni idea de qué era eso de "etiquetas", no acababa de comprender el uso de eso que me pedía blogger cada vez que hacía una entrada, pero a mí me servía para tener ordenadas dichas entradas, dichos contenidos y quedaba muy ordenado en el lateral del mismo. Con el paso del tiempo, viendo otros blogs, vi el uso que la gente hacía de dichas etiquetas, es decir, como algo para que google, el posicionamiento, el seo, los buscadores o lo que sea te localizara y yo pensé que sí que era útil su uso, pero que a mí me gustaba más como yo lo tenía utilizado, quizá estaba mal eso de no poner en cada entrada mil etiquetas para que el buscador correspondiente me localizara, ¿y qué? A mí me gustaba así, me parecía que estaba ordenado todo el contenido y, por tanto, así lo iba a dejar y así he seguido haciendo con este segundo blog de literatura. Es decir, que de un desconocimiento salió algo que creo beneficia al blog para tener el material ordenado (luego que te busquen y/o te encuentren y te lean, eso ya es otra historia tengas las etiquetas bien usadas o no).S_Abrajan escribió: ↑17 Jul 2023, 02:16Algunos son: https://elblogdelafabula.blogspot.com/, https://literatureandfantasy.blogspot.com/, https://www.laplumadeleste.com/ y https://ateismoparacristianos.blogspot.com/
Eso en cuanto a las etiquetas (lo que viene en el lateral), y en cuanto a lo de las páginas (lo que está debajo de la cabecera del blog) lo tiene la propia plantilla de blogger, siempre elijo una plantilla que tenga ese uso de las páginas, porque así es más visible (para mi gusto, claro).
Es inevitable, soy muy ordenada y hasta en el blog me gusta serlo, pero como digo, bajo mi opinión claro está, quizá a otro le parece muy desordenado.
Espero haberte ayudado con mi parrafada.
Un abrazo.![]()
Sólo soy un medio más para que las ficciones se manifiesten en este mundo.
Re: Lo que me gusta y lo que no me gusta de los blogs que leo.
He estado mirando un poco tu blog, lo veo bien organizado, no está saturado de entradas y se entiende bien lo que dices. Lo único que cambiaría, bajo mi punto de vista personal, son los textos en las entradas, los haría más cortos y con más separación entre líneas, no incita a leer así tan largo, ni tampoco que ocupara el ancho de la pantalla; quizá cada texto en dos entradas, poniendo alguna imagen en medio que sirviera de separación de párrafos y a la vez que lo hiciera más atractivo. Espero haberte ayudado y que te sirva.S_Abrajan escribió: ↑17 Jul 2023, 23:16
En efecto cuando recién estaba planeando cómo formaría mi blog, estaba buscando cómo organizar las entradas ya que muchos de mis escritos son de varias partes y no quería que los lectores tuvieran que andar buscando en el archivo o los tags dónde estaba todo. Pero luego vi que algunos blogs, como el tuyo, organizaban en páginas las entradas de cierto tema y se me ocurrió hacer algo parecido como si fuera una biblioteca, de manera que, sin importar qué entrada se estuviera leyendo, siempre se podría regresar al principio de la historia o a cualquier parte de ella o ir a otra colección con facilidad. Espero que esté quedando bien porque apenas he recibido retroalimentación.
Un abrazo.
